jueves, 30 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
ACTIVIDADES
- Reconocimiento de las señales, (pare, ceda el paso, prohibido estacionar, estacionamiento reservado discapacitados, semáforo, senda peatonal). Armar diferentes señales para incorporar al sector de construcciones acompañados por los padres.
- Traer recortes de diario desde casa, relacionado con accidentes de tránsito (bicicleta-auto-peatón), para trabajar en grupo. Jugar con los autitos armando un circuito y ubicando las señales de tránsito correctas, según corresponda.
- Lectura de láminas o tarjetas, con diferentes situaciones que hacen a al tránsito seguro o inseguro, acompañados con los padres.
- Salida caminando alrededor del jardín, observamos señales si hay, cuales faltarían, además se dialogara si las conocen o no?, cual ven diariamente?, y se las comparara con el barrio de cada niño.
- Registro gráfico en afiches, de las que vemos cerca del jardín con la ayudas de sus padres utilizando diferentes materiales.
- Como actividad de cierre cada niño hará diferentes señales de tránsito, vehículos, entre otros, de gran tamaño. Luego se armara un mini circuito en el jardín donde jugara con sus padres.
martes, 7 de mayo de 2013
INTRODUCCIÓN
![]() |
Educación vial
Para poder
introducirnos en lo que es la educación vial veamos primero su definición:
“…podemos decir que Educación Vial es el desarrollo y
descubrimiento de habilidades, hábitos, actitudes y valores necesarios para una
adecuada convivencia en la vía pública tanto de peatones como de conductores.”
¿Porque es importante la educación vial para niños?
Desde muy pequeños se debe inculcar la educación vial puesto
que los niños no sienten peligro al salir a la calle, su único objetivo es
jugar.
Siempre deben contar con vigilancia pero también es
imprescindible enseñarles educación vial desde temprana edad y sentar una base
sólida para el futuro, desde los 3 años de edad se puede comenzar, aunque aún
no cuenten con total juicio y razonamiento para ello.
Es importante aprovechar
cualquier momento para enseñarle educación vial, aplicándola a situaciones en
el hogar como colocando en la puerta de los dormitorios carteles como de los
hoteles con un lado rojo y otro verde, lo que querrá decir si pueden o no entrar
al dormitorio ajeno, de igual forma puede utilizarse en el baño. Organizar un
juego de educación vial en el jardín o en el parque, delimitando las calles,
pistas y veredas, jugando al policía de tránsito.
Siempre hay que darle los
nombre correctos de las cosas que comprenden la educación vial, tales como: v
acera, pista o calzada, semáforo, señales de tránsito, etc. Debe repetírsele en
todo momento que para cruzar la calle debe hacerlo en compañía de un adulto y
también es beneficioso conversar y analizar con el niño acerca de las normas de
tránsito, para que comprendan por qué es que deben respetarlas.
Lo más importante es que
los niños aprenden por imitación, así que usted es el primero que debe cumplir
y respetar las reglas y normas de educación vial
En síntesis es
importante promover la educación desde muy temprana edad, puesto que ellos -los
niños- ya son capaces de captar el mensaje y pueden ser agentes del cambio
cultural necesario porque hay una conducta que está muy arraigada en los
adultos y que se relaciona con una determinada forma de conducirse en la vía
pública.
Según el estudio realizado por Fundación Mapfre sobre Niños
y Seguridad vial la educación vial depende en primer lugar de los padres, en un
83%. Por este motivo es muy importante que la educación vial provenga tanto de
los padres como de los centros educativos.
Por lo tanto, les propones que juntos
busquemos que el niño logre
1.
Conocer la calle y cómo desplazarse por ella
acompañados.
- Saber caminar por la acera y
cruzar de forma segura.
- Caminar por sitios seguros y
saber cruzar.
- Conocer los sitios cerrados
sin tráfico y seguros para jugar.
- Conocer la carretera por
donde necesariamente tengan que desplazarse y el comportamiento seguro que
se debe mantener (acompañados).
- Comportarse adecuadamente en
el autobús escolar (esperar, subir, estar sentados y bajar ordenadamente).
- Adquirir las conductas
correctas para viajar en el coche familiar (entrar y salir por la puerta
que da a la acera, no sacar brazos ni objetos fuera y mantenerse tranquilo
no molestando al conductor).
Datos personales del Grupo
Alumnas: Flavia Ponce
Selene Rubiolo
Curso: 3er Año del Profesorado de Nivel Inicial.
Tema: Educacion Vial.
Sala: 3 años
Objetivos: Trabajar la educacòn vial con padres y niños.
Año: 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)